Saber Básico A: Identidad personal y relaciones en diálogo con el mensaje cristiano.
− La dignidad humana, la igualdad y la diferencia entre las personas.
− Los derechos humanos en diálogo con la visión cristiana.
− La responsabilidad personal y social desde el punto de vista cristiano.
− Situaciones vitales que plantean preguntas existenciales o morales para la persona.
− La influencia de las acciones individuales en la transformación social a la luz de la
ética cristiana.
− Valoración de la dimensión espiritual y religiosa en uno mismo y en los demás.
− Expresión, en diversos lenguajes de la propia vivencia personal, en torno a las festividades, tradiciones y celebraciones religiosas.
Primer Trimestre Aquí
Saber Básico B:Cosmovisiones, tradición cristiana y cultura.
− Ritos, tradiciones y fiestas de diversas religiones en torno al nacimiento, el
matrimonio y la muerte, explicitando la aportación del cristianismo.
− Obras de arte, composiciones musicales, y construcciones arquitectónicas representativas del cristianismo, comparadas con las de otras culturas y religiones.
− La relación de Jesús con su Padre y con el Espíritu: Dios Trinidad.
− La preferencia de Jesucristo por las personas marginadas.
− La pasión, muerte y resurrección de Jesús y la celebración de la Pascua en la Iglesia.
− El Credo de la Iglesia Católica.
− La vida cristiana y la celebración de los sacramentos.
− María, modelo de creyente.
− Reconocimiento del papel de las mujeres en la Biblia y en la historia de la Iglesia.
− Reflexión y análisis sobre las experiencias religiosas narradas en diversos relatos bíblicos o recogidas en biografías significativas.
- Memory online: La eucaristía
- Vídeo : La resurrección de Jesús
- Recortable Resurrección de Jesús : Instrucciones (en inglés), modelo
- María Ficha interactiva
Saber Básico C:Habitar el mundo plural y diverso para construir la casa común.
− El mandamiento del amor como raíz de la ética cristiana y compromiso con el bien común.
− Valores propios del Evangelio: las bienaventuranzas y el Reino de Dios.
− La visión cristiana de la interdependencia, eco-dependencia e interrelación.
− Análisis de situaciones cercanas de vulnerabilidad y diseño de propuestas transformadoras aplicando los principios de la ética cristiana.
− Compromiso y transformación social en la acción de la Iglesia.
− La responsabilidad y el respeto en el uso de los medios de comunicación y las redes sociales.
− Pensamiento crítico y ético para la convivencia democrática.
− Establecimiento de un primer diálogo fe y ciencia, desde el respeto, la curiosidad y la escucha.
− Aprecio del diálogo intercultural e interreligioso para una convivencia pacífica y
democrática.
El amor a Dios y al prójimo, haz clic AQUÍ
ACTIVIDAD INTERACTIVA DE ANAYA: "Busco motivos para vivir feliz"
Canción: "BUSCO ALGO MÁS" (Nico Montero)
Canción: "OJOS QUE VEN" (Javi Sánchez)
Canción: "BUSCA EN TU CORAZON - Madre Teresa de Calcuta"
Canción: "Hoy ya soy Feliz (Misericordias)"
Vídeo: "HAZ EL BIEN Y SERÁS FELIZ"
EJEMPLOS DE VIDA
Sopa de letras sobre Francisco de Asís. Pincha AQUÍ
Vídeo:San Francisco de Asís Dibujos animados (5:00)
Vídeo: Madre Teresa de Calcuta para niños (22:37)
ACTIVIDADES
A.-Después de ver el vídeo:
Contestar a las siguientes preguntas:
1- ¿Qué le gustaba a Teresa de niña?
2- ¿Cuál era su sueño?
3- ¿A qué lugar se marchó de misionera?
4- ¿A quiénes ayudaba?
5- ¿Qué recibía ella?
B.- Queremos saber más
Investigad en Internet los siguientes datos de la biografía de Teresa de Calcuta:
6.- ¿Cuál era su verdadero nombre?
7.- ¿Cómo se llama la orden religiosa que fundó?
8.- ¿A qué se dedica esta orden?
9.- ¿Qué premios recibió Teresa?
C.- ¡Qué frases!
10. Copia la frase que más te gusta y explica como te puede ayudar esa idea de Teresa en tu vida y en el mundo.
"La paz comienza con una sonrisa"
"Hay que hacer las cosas ordinarias con un amor extraordinario"
"No podemos hacer grandes cosas, pero sí cosas pequeñas con un gran amor"
"Lo importante no es cuánto hacemos, sino cuánto amor ponemos en lo que hacemos"
"La falta de amor es la mayor pobreza"
Juan Pablo II
BLOQUE II. La revelación: Dios interviene en la historia
Vídeo: La Alianza
PÁGINA INTERESANTE SOBRE ABRAHAM :"La gran promesa"
ACTIVIDAD LIM: MOISÉS Y LOS MANDAMIENTOS (pincha en la imagen)
ACTIVIDAD: "LOS DIEZ MANDAMIENTOS". Haz clic AQUÍ
TRABAJAMOS LOS DIEZ MANDAMIENTOS AQUÍ
Presentación: LOS DIEZ MANDAIENTOS (pincha en la imagen)
LA BIBLIA: ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN
CUADERNO DE ACTIVIDADES SOBRE LA BIBLIA (pincha en la imagen)
JUEGO PARA CONOCER LOS LIBROS DE LA BIBLIA (pincha en la imagen)
RELACIONA: ¿ANTIGUO O NUEVO TESTAMENTO?, PINCHA AQUÍ
Vídeo: Los libros de la Biblia
ACTIVIDAD LIM SOBRE LOS VÍDEOS DE LA BIBLIA. PINCHA AQUÍ
PUZZLE

BLOQUE III. Jesucristo, cumplimiento de la Historia de la Salvación
HISTORIA DE ZAQUEO
Buscamos en la Biblia la historia de Zaqueo:
Lc 19, 1 - 10 (pincha en la imagen)
Para reflexionar:
- ¿Quiénes eran los publicanos? ¿Por qué eran considerados pecadores?
- ¿Qué proceso experimenta Zaqueo? Anota sus actitudes a lo largo del relato.
- ¿Cómo actúa Jesús? ¿Qué reacción produce en Zaqueo?
- ¿Cómo reacciona la gente? ¿Por qué?
- ¿En qué consiste el cambio de Zaqueo? ¿Cómo lo manifiesta?
- ¿Qué mensaje encontramos en este relato para nuestra propia conversión?
¡Vamos a ver lo que conoces a Zaqueo!
Más actividades sobre Zaqueo (pincha en la imagen)
HISTORIA DEL HIJO PRÓDIGO
Buscamos en la Biblia la historia de Zaqueo:
Lc. 15, 11-32 (pincha en la imagen)
Parábola del Hijo Pródigo (27 min)
Para reflexionar:
- ¿Qué proceso experimenta el hijo menor? Anota sus actitudes a lo largo del relato.
- ¿Qué pasos da en su cambio de actitud? ¿Cómo lo manifiesta?
- ¿Cómo reacciona el padre de la parábola? ¿Por qué?
- ¿Cuál es la actitud del hermano mayor?
- ¿Qué mensaje encontramos en este relato para nuestra propia conversión?
LOS MILAGROS DE JESÚS
Pincha en las imágenes para realizar las actividades
LA RESURRECCIÓN DE JESÚS
Canción: "Él resucita hoy" (Kairoi)
ACTIVIDADES ANAYA: "Los testigos de Cristo resucitado". Pincha AQUÍ
PUZZLE
Película: "Los apóstoles después de la Resurrección de Jesús"
BLOQUE IV. Permanencia de Jesucristo en la historia: La Iglesia
La Última Cena (de la película Jesús de Nazaret)
Manualidad sobre la Última Cena: Pincha AQUÍ
Actividad sobre la Eucaristía. Pincha AQUÍ
Canción: "La misa es una fiesta muy alegre"
No hay comentarios:
Publicar un comentario